BIO




  * Enrique Cardoza Tonoiu *  

Nace en Arges Pitesti Rumania... País más conocido por Vlad el Empalador, en rumano: Vlad Țepeș (Dracula)... De Padre Venezolano, Eladio y Madre Rumana Elena...Desde muy pequeño muestra inclinaciones hacia el arte, el Dibujo, la poesía y la música.
A los 12 años participa en varios festivales de poesía... A los 17 años toca por primera vez la guitarra, la cual se transformaría en su aliada inseparable...
Luego se ve obligado a cantar sus propios temas por ser escritor  y  querer expresar lo que piensa y escribe. 

En 1.994 Termina sus estudios de Publicidad y continua en su búsqueda musical, de allí en adelante empieza a componer y a crear su propia atmósfera sonora. En el año 1.996 participa en el Festival de Bandas / Pro  fondos "Vida por la Vida", organización en la lucha contra el SIDA,  el mismo año edita la canción ninfa junto a la agrupación EL TEMPLO,  de quien fue fundador. El material aparece junto a otras agrupaciones de la región  y se distribuye en Colombia, México y Agentina. 

En el año 1.999 se gradúa de LOCUTOR  e inicia su carrera en los diferentes medios, para promover la movida Rokera en Barquisimeto en radios como 102 Radioactiva, Cyma 94 y La Mega Estación (Venezuela). 
En el año 2.000 Forma otra agrupación "FAUNO" con los mejores músicos de Barquisimeto y  ganan el puesto a la mejor canción, en el festival BRAHMA.
Al poco tiempo  se encarga de organizar el CONCIERTO más importante de Barquisimeto: La Descarga Sónica, evento en el cual participan agrupaciones de todo el país.
Después de trabajar en diversos medios: Prensa, Radio y T.V. Regional, sale al público su primera maqueta como solista, AFRODITA SONICA (2.000)
Una mezcla de pop, electro, rock y música electrónica,  seguida de SOLARSOUND.(2.001)  y  EXTRA TERRESTRE.(2.001).

*En el 2.002, se traslada a Madrid / España...*

En España también trabajo en Radio Hortaleza, Pueblo Nuevo Fm (Madrid) y Fiebre Latina Radio (Málaga)... Allí maneja un programa radial dedicado a la Salsa, el cual abandona para dedicarse de lleno a la música y el arte. También Monta Jeremias Fm (Radio OnLine) en la ciudad de Málaga / España.

En Madrid, edita su primera maqueta, Telepatía Nuclear.(2.003) y además trabaja en su primer libro de poemas, Mi emblema, una vela en el mar.

En Marzo (2.003), presenta su disco TELEPATIA NUCLEAR (Desconectado) en el marco de las presentaciones teatrales de la asociación Gruñidos Salvajes, en el Teatro Sur (Lavapies), el LABORATORIO MUSICAL y otros lugares nocturnos de la movida.

A finales del año 2.004 edita su primer disco AMOR AMORFO, Y empiezan los conciertos en la ciudad de Madrid, graba el video clip SANGRE con Digital Loft Studio, productora de algunos de los videos de Miguel Bose. Despues sale a la luz Primavera Sonica editado en el (2.006), una promo preparada para EMI.

*A partir de allí, le siguen discos como...*

La Misión (2.008)
Con este album Enrique pretende dar un giro al estilo de su música y mezclar estilos Europeos y Latinos, como / Reagge, dance,Tecno,Dark y el hip hop dentro de su acostumbrada estética pop-electro y su personal universo experimental. La producción ha sido minuciosa y muy cuidada, por lo cual el tiempo para cada tema ha sido un factor muy importante para poder llevar a cabo la grabación de este disco.
Luz Nativa (2009)
Este album, fué grabado en Nerja - Andalucía. Es un disco en el cual Enrique invita a otros artistas de la escena reggae y hip hop a colaborar en algunas de sus canciones, dejando libertad creativa en cada uno de los temas. (Se puede encontrar en la red)Destacan colaboraciones, con Saule y Juza.
Guitarra Santa (2011)
Grabado en Malaga/ España: Es un compilado de varios temas del artista, que venian de la demo: Mi emblema la fusion y Liberacion. El album mas completo en la discografia de Enrique, estilos como el Reagge, dance,Tecno,Dark y el hip hop se dan cita en el album. 
Nomadas de la Conciencia (2012)
"En Nomadas de la conciencia", el disco es más homogéneo y coceptual, respirando un aire mas denso, chill out y sobre todo acústico. La mayoría de las canciones, estan basadas en guitarras acústicas, efectos, reverberaciones,  en general es mas lento, quería hacer algo más relajado en esta ocasión. En lo personal lo llamo trova electro, es un termino extraño pero las tendencias son libres para casarse y separarse cuando quieran"

*Actualmente vive en 
Barquisimeto / Venezuela, desde el año 2013*


Trabajó en la 94.1 fm, por (5 años) como Locutor del programa "Siempre es Hoy", Conduce "La Capsula Solar"  en la radio OnLine www.noesfm.com, es Organizador y Productor del CICLO DE TALENTO INDIE (Lleva 16 ediciones)... Edita su nuevo CD / COWBOY LUNAR (2016),Y su propio proyecto Radial OnLine LA JUNGLA SÓNICA


SIEMPRE EN CONEXIÓN - 89.7FM - (SABADOS DE 2 A 2PM / Barquisimeto - Venezuela 2018) En el Club Gallego Barquisimeto, Monta su estudio de grabación y sala de conciertos: AKENATON  STUDIOS. Y a finales del 2019, edita su próximo CD, OnLine... * EL SON DE SATURNO *

Castillo de Drácula

*






ENTREVISTAS

En esta entrevista, Enrique Cardoza, musico, compositor y propietario del sello discografico Bluescorpion Records nos presenta su vision sobre algunas cuestiones inevitables para cualquier artista.

Entrevista Realizada por Pablo Pérez para MusicaMalaka.....



¿Qué es el arte y que función cumple para el ser humano?....

En lo personal, pienso que el arte... Es expresión, de cualquier índole o forma, por medio del cual el ser humano plasma su visión creativa. Su función es la expresión y de esta manera puede sacar a la luz, suyo más interno y conectar de esta forma con la energía de la creación, o Dioscomo se le suele llamar.....

¿Que crees que debe buscar un músico en la música?....

Lo que no se puede conseguir, ya que un músico que haya encontrado su música deja de ser un buscador y por ende perdería su horizonte creativo, en fin la renovación de su propio arte.....

¿Por qué Cardoza es músico y no pintor por ejemplo?....

Es mi pasión personal,al tocar la guitarra en cierta forma también hago arte con las manos, al ejecutarla... Y pinto diversos matices,tonalidades... Al interpretar una pieza, un acorde. Es Mágia pura ! Es la única forma o senda para conectar con el nirvana, o mi zen personal.....

¿Que es la disciplina y hasta que punto puede favorecer a un músico?....

Eso es religión, sin disciplina, No existe el Músico, o loque para mí significa un Músico. Una rutina de ensayo, es como un mantra para un budista... Es el camino a la iluminación.....

¿Que es un músico de calle?....

Es freedom, Totalmente Libertad. Expresión en estado puro, arte de calle... Es como un circo ambulante, aunque a veces o la mayoría de las veces un arte incomprendido...!....

¿Musicalmente, que diferencias básicas observas entre géneros tan complejos como el Jazz y otros mas simples como el reggae?....

La diferencia es su complejidad, yo lo llamo cromatismo, es el uso intermedio de las notas en la escala. Mientras que el Reggae, a pesar de su simplicidad musical manifiesta un dolor, una pena colectiva, para mi es el llanto de Mamá Africa y naturalmente de Jamaica... Impera el ritmo! y en el jazz la complejidad en su manifestación sonora.....

El rap, uno de los pilares de la cultura hip-hop, desde siempre convive con ciertas polémicas en cuanto su base musical, ¿cual es tu opinión sobre el rap como músico?....


El Rap, más alla de la música. Es percusivo, el uso de las notas no esta tan marcado, su progresión suele ser en 2 o 3 tonos... Como purista del Rap, pienso que al fusionarlo dejaría de ser lo que es


abriendo paso a otra tendencia.....

¿Que opinas de la utilización de riddims e instrumentales dentro de las culturas reggae y rap?....

Es un elemento curioso ya que siempre suelo interpretar y ejecutar diversos instrumentos. Aunque actualmente con la cultura Dj, pienso que es un recurso valido, sobre todo desde el punto de vista en que lo mires.....

¿Que vínculos hay entre el flamenco y la música latina?....

El Flamenco es ..la Madre.., la raíz y la música latina un hijo que ha mutado y progresado manifestandose en diveros estilos, como un pulpo partiendo de la misma base, Un ejemplo es la rumba y la salsa, en lo personal pienso que son hermanas.....

¿Que es la música electrónica?....

Como lo dice su enunciado es electrónica, se realiza a base de muestras o samples para posteriormente combinarlos y generar canciones de diferentes corrientes. Aunque últimamente se suele mezclar con interpretaciones en directo. Definirlo actualmente es un poco difícil ya que constantemente se renueva...Es la música del futuro.....

¿Como te imaginas la música que sonara dentro de 50 años?....

Podría llegar a ser mental, si se lo proponen... Pasar del stereo, el 5.1, etc... a una reacción más cerebral, ja ja ja, aunque puede pasar más tiempo para eso. De otra forma sería un reciclaje de lo mismo !....

¿Cual es la función del técnico de sonido? ¿Podríamos considerarlo un músico?....


Pienso que es fundamental, es un músico más. Totalmente necesario y vital dentro de una carrera profesional, o para quien se toma enserio la música.....Tanto para tocar un instrumento como para cantar necesitamos aprender una técnica ¿que consejo darías a aquellos que deseen aprender?....Escuchar, lo más importante es escuchar !....
Por cierto... Cuidado con los excesos, One love ! Paz para todos...!....

Enrique Cardoza....

Bluescorpion Records....
http://www.myspace. com/cardozaflow....
MusicaMalaka08. + info enwww.myspace.com/musicamalaka
Bluescorpion Records / Madrid - España / 2012.







Entrevistando a Enrique Cardoza... noesfm.com !


Tras unas gafas que le cubren sus ojos como si fuera parte de su rostro, Enrique Cardoza, el cantautor (electro), productor y multinstrumentista, Rumano / Venezolano, nos cuenta de forma calmada y reflexionando, sobre su último Cd " Nomadas de la conciencia", el arte sonóro, la poesía, vivir en Madrid y su divina obseción por el audio. Actualmente el artista lleva 10 años radicado en España.

Por qué... Nomadas de la conciencia?

Me considero un nomada de nacimiento, he estado viajando desde pequeño ( Rumania, Suecia Venezuela y España), son paises donde he vivido y he madurado como artista. Mi padre era de Venezuela y mi madre es Rumana, de allí la mezcla latina / europea, dos fuerzas que siempre luchan por conseguir un equilibrio... Aun así " Nomadas de la conciencia" va más alla de las fronteras terrenales, para plantear la busqueda espiritual, cruzar las puertas de la percepción, la luz a través de la música como un puente para viajar a lo más profundo del ser. En consecuencia para mi las canciones son portales quue expanden la conciencia.

Cual es la nueva dirección del album, es distinto a Guitarra Santa?

En " Guitarra Santa ", trate de juntar algunos temas de " Mi emblema la fusión " en una epoca en la cual estaba más involucrado en reggae, la fusión y el hip hop, Aunque siempre dirigído al concepto electro.

Hasta me atreví a grabar un tema instrumental basado en solos de guitarra, sin voces. En " Nomadas de la conciencia", el disco es más homogéneo y conceptual, respirando un aire mas denso, chill out y sobre todo acústico. La mayoría de las canciones, estan basadas en guitarras acústicas, efectos, reverberaciones, en general es mas lento, quería hacer algo más relajado en esta ocasión. En lo personal lo llamo trova electro, es un termino extraño pero las tendencias son libres para casarse y separarse cuando quieran.

En que se basa la lirica en este disco?

La temática en general es la luz, el amor universal, creer en lo que dicta el corazón y escuchar esa vocecita interna, el instinto para encontrar tu ser - " conócete a ti mismo !!! - La única forma de


poder buscar y sobre todo encontrar esos instantez de paz y felicidad, en estos tiempos tan negativos y confusos, en un mundo lleno de tanta falsedad, guerras e intolerancia en un planeta cada vez más contaminado por las ambiciosas Industrias quimicas y nucleares, que nos llevan día a día a nuestro fin, somos una raza autodestructiva... el apocalipsis es solo el resultado del egoísmo y las ansias de poder en una sociedad infeliz e insatisfecha.

Como ves la situación de las discográficas en España?

Pienso que los pequeños sellos pueden devolver el espíritu de riesgo que se ha perdido últimamente, las grandes discográficas, la gran mayoría no cree en la música, solo les importa el dinero y crear modas.

En lo personal creo que la música debe ser llevada por personas que realmente tengan pasión por ella y un minimo de respeto por el arte. El underground y los sellos independientes a pesar de sus escasos recursos, son las que estan salvando la escena, para que no desaparezca... Debe existir variedad, diferentes puntos de vista, allí esta la riqueza, la autoedición te da libertad y autonomía. 

Bluescorpion Records es el espacio donde puedo crear, es como un lienzo en blanco donde pintar.Tienes una divina obseción por el audio...

Desde pequeño he sentido una obseción por los sonidos, y la música en general... cualquier tendencia tiene algo que me haga disfrutar, me siento como un catador de vino, devorando música. La electronica es el futuro, ya nada escapa a su forma de manipular sonidos a nivel digital. El rock, pop, new age, rap, hip hop, reggae, dance...al final todas buscan en los ordenadores, cajas de ritmo, sintes y tantos inventos electronicos, dar forma a cualquier idea y hacerla realidad...


Me siento afortunado de ver todos estos cambios en la historia del audio, desde el vinilo, las cintas, el Cd hasta el Mp3 que es el formato que ha terminado de revolucionar el mercado. Gracias a la red podemos compartir y distribuír musica en todo el mundo en un click, es realmente asombroso y positivo.


Cuando presentas el disco " Nomadas de la conciencia" ?


Este trabajo ya esta disponile en la red, en jamendo.com - y lo estaré presentando por Madrid, para el próximo año ya vendran algunas sorpresas... Lo importante es pasarlo bien y compartirlo con el público, la energía del directo es especial, lleva las canciones a otro nivel, dejando lugar a la improvisación donde la música crece y vuela como un ave cruzando las fronteras del alma y la razón abriendo la conciencia... Agradezco a las personas que de una u otra forma me han apoyado desde el principio, tocar en directo es una manera de decir gracias y hasta la próxima...!


Un fuerte abrazo a todo el equipo de noesfm.com, por vuestra gran labor al divulgar y expander el mensaje de los artistas que día a día luchan por decír algo más, en vez de ajustarnos a las estructuras esclavizantes de un sistema que crea ovejas en masas, en especial a Javier Gomez por tanto profesionalismo...

Ubicación: Madrid, España

Bluescorpion Records / Madrid - España / 2014.



*****





FORMATO: HOMBRE - MÁQUINA
UN ACERCAMIENTO A LA VISIÓN SONÓRA
( Enrique Cardoza ) 


Quiero, decir... He seguido un formato: Hombre - Máquina, en el cual deje atrás la participación como vocalista y guitarrista de otras bandas, que no terminaban de llevarme a mi realidad, mi visión personal del arte, en fin mi YO interno... Me entiendo mejor con los efectos, máquinas, guitarras y ordenadores (Computadoras), etc... Más de una vez, trate de grabar en estudios con otras personas, y al final me daban ganas de quemar el lugar con gente incluida, ha, ha, ha... Trabajar con otras personas significa alterar mi sonido y eso es NO LO SUELO PERMITIR. Grabar es otra extensión de mi arte, termina de darle cara a lo que deseo.
Recuerdo a mi profesor de sonido decirme algo así, como: “ El sonido (Ingeniero), es otro integrante del grupo o el proyecto solista”... Y así lo considero, así que yo me encargo de la producción y la grabación en lo que hago... Grabar, es como pintar, o trabajar en la escultura. Necesito materiales y prefiero buscarlos: Yo mismo... La mayoría de los artistas últimamente suenan igual, porque graban en los mismos estudios y con la misma gente, es tedioso. Por otra parte: A la guitarra no hay que estancarla como algo viejo, ella es inmortal y siempre será joven. Como creador busco la creación y no copiar a otros artistas... Algunas semejanzas, son solo un homenaje a mis influencias. Son inevitables. Pero se dan debido a que son el reflejo y lo más parecido a mi visión del arte sonoro, pero insisto en que la búsqueda personal es lo más importante...Solo trato de expresar lo que es belleza para mí.Tener el don de expresarte es algo muy elevado... Y trato de no desperdiciarlo y de decir lo mío. A mi manera.Tengo mi manera de ver y sentir el arte.

Es único y no hay otro igual. La manera de programar los ritmos, las secuencias, en fin es algo personal. Utilizo lo que tenga a la mano: guitarras, ordenadores, efectos, samplers, y mucho trasnocho (insomnio digital). Los equipos no son lo importante, lo que realmente define tu sonido, eres tú mismo, tú manera de organizar, producir, pensar y tocar... Y sobre todo cantar.
Los equipos te dan la posibilidad de exteriorizar e inmortalizar lo que sientes. Pero no trabajan por ti. Utilizo efectos, porque me tope a los 18 con una pedalera y de allí en adelante quede fascinado con la gama sonora que puede tomar un sonido. Siento como guitarrista, pero me escucho como una nube o una burbuja de agua...
Personalmente considero que lo más importante es el Alma, el YO interno que necesita expresarse...
Los equipos son un camuflaje, no soy de los que se gasta todo el dinero en equipos y equipos avanzados o de última tecnología, eso es para los consumistas... Me inspiro en cualquier cosa, soy muy amplio. Desde una insignificante vela, que encierra un diminuto sol para mi o el extenso mar de donde proviene la vida.Todo lo que percibo lo llevo a mi propia visión única y personal de lo que siento. La originalidad radica, en que nadie puede percibir y sentir lo que tú sientes. El alma es única. Las influencias te muestran un camino, pero luego debes ir más allá... Donde esta tu verdadero sol, en el centro !
    Toda la discografía, publicada e inédita del artista, con sus respectivas portadas oficiales y alternativas, promos y Cd. Algunas de sus producciones se pueden descargar en internet, en páginas como jamendo o I-tunes.



    MUSIC THERAPY
El término musicoterapia, según La Federación Mundial de Musicoterapia, se refiere al uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía) realizado por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.
La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica en la musicoterapia están basados en estándares profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos.
Bruscia (1989) define al proceso musicoterapéutico:
(...) Para el cliente, la terapia es un proceso de cambio gradual hacia un estado deseado; para el terapeuta, es una secuencia sistemática de intervenciones dirigidas a lograr cambios específicos en el cliente.
Según dicho autor, la musicoterapia como proceso sistematizado y metodológico se realiza en tres etapas, que pueden llevarse a cabo de forma separada o simultánea: Diagnóstico, tratamiento y evaluación.
La primera instancia de diagnóstico, dependiendo los objetivos del terapeuta, sirve, como el nombre de la etapa sostiene, para realizar un diagnóstico, una interpretación clínica, describir, determinar un tratamiento específico para el paciente o evaluar para posteriormente re-evaluar y registrar diferencias.

La segunda etapa del proceso terapéutico es la de Tratamiento, en donde se direcciona el trabajo mediante estrategias para alcanzar las metas propuestas sobre la base de las necesidades, problemas y recursos del paciente revelados durante la etapa diagnóstica. Cada sesión involucra al cliente en algún tipo de experiencia musical. Bruscia clasifica las experiencias en cuatro tipos:

Improvisación. El cliente crea su propia música cantando o tocando un instrumento.

Re-creación. El cliente canta una canción, o toca una pieza musical ya compuesta, de memoria o leyendo música.

Composición. Se compone sobre la base de estructuras musicales.

Escucha. De música grabada o en vivo.

En la tercera instancia de evaluación se determina si las condiciones del paciente se han modificado mediante el proceso musicoterapéutico.

La musicoterapia se desarrolla profesionalmente tanto en el ámbito público como privado, en abordajes grupales como individuales, en prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud. Las metodologías de trabajo varían de acuerdo a la población y a las escuelas y constructos teóricos que fundamenten el quehacer del musicoterapeuta.
Actividad del musicoterapeuta...

El terapeuta puede trabajar con la imaginería musical receptiva, la improvisación, la interpretación de canciones, la creación clínica de canciones y la técnica vocal terapéutica, entre otros. En ese proceso, el musicoterapeuta promueve y registra cambios expresivos, receptivos y relacionales que dan cuenta de la evolución del tratamiento. En las sesiones de musicoterapia, se emplean instrumentos musicales, música editada, grabaciones, sonidos corporales, la voz y otros materiales sonoros. La musicoterapia no considera que la música por si misma puede curar; no existen recetas musicales generales para sentirse mejor. Tampoco se puede emplear un mismo tratamiento para dos casos, al trabajar con la singularidad, cada abordaje es diferente.

La utilización de la música como terapia hunde sus raíces en la prehistoria, puesto que se sabe que la música estuvo presente en los ritos mágicos, religiosos y de curación. Sin embargo, los primeros escritos que aluden a la influencia de la música sobre el cuerpo humano son los papiros egipcios descubiertos por Petrie en la ciudad de Kahum en 1889. Estos papiros datan de alrededor del año 1500 a. C y en ellos ya se racionaliza la utilización de la música como un agente capaz de curar el cuerpo, calmar la mente y purificar el alma, así, por ejemplo, se atribuía a la música una influencia favorable sobre la fertilidad de la mujer, incluso con música de la voz del dios Thot. En el pueblo hebreo también se utilizaba la música en casos de problemas físicos y mentales. En esta época se data el primer relato sobre una aplicación de musicoterapia.
Fue en la antigua Grecia donde se plantearon los fundamentos científicos de la musicoterapia. Los principales personajes son:
Pitágoras: 

Decía que había una música entre los astros y cuando se movían lo hacían con unas relaciones entre música y matemáticas. Éste desarrollo de conceptos matemáticos para explicar la armonía en la música en el universo y en el alma humana, así, la enfermedad mental era resultado de un desorden armónico o musical de esta, concediendo a la música el poder de restablecer la armonía perdida.
Platón: 

Creía en el carácter divino de la música, y que ésta podía dar placer o sedar. En su obra La república señala la importancia de la música en la educación de los jóvenes y cómo deben interpretarse unas melodías en detrimento de otras.
Aristoteles: 

Fue el primero en teorizar sobre la gran influencia de la música en los seres humanos. A él se debe la teoría del Ethos, una palabra griega que puede ser traducida como la música que provoca los diferentes estados de ánimo. Estas teorías se basaban en que el ser humano y la música estaban íntimamente relacionados, así que esta relación posibilitó que la música pueda influir no solo en los estados de ánimo, sino también en el carácter, por ello cada melodía era compuesta para crear un estado de ánimo a Ethos diferentes.

Para la musicoterapia es fundamental la llamada teoría del Ethos o teoría de los modos griegos. Esta teoría considera que los elementos de la música, como la melodía, la armonía o el ritmo ejercían unos efectos sobre la parte fisiológica emocional, espiritual y sobre la fuerza de voluntad del hombre, por ello se estableció un determinado Ethos a cada modo o escala, armonía o ritmo. En la Edad Media destacan 2 teóricos, en primer lugar San Basilio, que escribió una obra titulada Homilía, donde destacaba que la música calma las pasiones del espíritu y modela sus desarreglos. El 2º teórico es Severino Boecio, su obra más importante se llama De instituciones Música, donde retoma la doctrina ética de la música que señalaba Platón por su naturaleza la música es consustancial a nosotros, de tal modo que o bien ennoblece nuestras costumbres o bien los envilecen. Por eso la música es un potente instrumento educativo y sus efectos benéficos o maléficos se explican en función de los modos que se utilizan. Severino Boecio reconoce 3 tipos de música:
Música mundana: está presente entre los elementos del universo.
Música instrumental.
Música humana: la música que tenemos dentro de nosotros.
A principios del Renacimiento, uno de los teóricos más importantes de la música es el flamenco Joannes Tinctoris, que desarrolló su actividad en la 2ª mitad del Cuatroccento. Su obra más importante respecto a los efectos que causa la música sobre el sujeto que la percibe se titula Efectum Musicae.
En España durante el Renacimiento, el teórico más importante en torno a la influencia de la música en el hombre es Bartolomé Ramos de Pareja, nacido en Baeza, en torno a 1450, todo ello se puede ver en su obra Música Práctica, publicada en Bolonia en 1482.
Barroco

Surge tal cual la teoría de los afectos como heredera de la teoría griega del Ethos y sirve como base a un nuevo estilo musical: la ópera. En ella retoman como argumento la mitología griega, ejemplo la primera ópera que se conserva completa es de 1600, de un compositor italiano llamado Jacobo Peri.

Otra obra importante que marca lo que va a ser el estilo operístico del barroco es la ópera “Orfeo” de Claudio Monteverdi. El teórico que mejor sintetiza la teoría del Ethos fue un jesuita llamado Atanasio Kircher, que en su obra de 1650 titulada Misurgia universal o arte magna de los oídos acordes y discordes. En esta obra diseña un cuadro sistemático de los efectos que produce en el hombre cada tipo de música. En el barroco también fue importante la figura de un médico inglés llamado Robert Burton, quien escribió una obra en 1632 llamada The anatomy of melancoly donde habla de los poderes curativos de la música.

Siglo XVIII... Se empiezan en este siglo a estudiar los efectos de la música sobre el organismo, pero desde un punto de vista científico. Destacan varios médicos: el francés Louis Roger o los ingleses Richard Brocklesby y Richard Brown, este último escribió una obra llamada Medicina musical en la que estudiaba la aplicación de la música en enfermedades respiratorias descubriendo que cantar perjudicaba en casos de neumonía y de cualquier trastorno inflamatorio de los pulmones. Pero defendía su uso en los enfermos de asma crónica, demostrando que si cantaban los ataques se espaciaban más en el tiempo.

Siglo XIX
Continua la utilización de la música cada vez más desde un punto de vista científico, por ejemplo el médico Héctor Chomet escribió en 1846 un tratado que se titulaba La influencia de la música en la salud y la vida, donde analizaba el uso de la música para prevenir y tratar ciertas enfermedades. Otro autor importante fue el psiquiatra francés Esquirol y el médico suizo Tissot. Ellos no pudieron demostrar el efecto físico que producía la música en sus pacientes, pero indicaban que en mayor o menor medida, la música alejaba a los enfermos de sus dolencias, salvo en el caso de los epilépticos, donde estaba contraindicada.
En España destacó un médico catalán llamado Francisco Vidal Careta, quien realizó una tesis doctoral titulada La música en sus relaciones con la medicina. El dijo que
la música es un agente que produce descanso, que es un elemento más social que el café y el tabaco, que deben establecerse orfeones y conciertos populares de música clásica, que habría que montar orquestas en los manicomios.


Siglo XX... E. Thayer Gaston en su Tratado de Musicoterapia, (1989) habla de que el origen de la terapia musical encuentra sus raíces a partir la Segunda guerra mundial. Gracias a un grupo de voluntarios, no necesariamente músicos ni terapeutas, que al acudir a los hospitales a tocar y cantar melodías que fueran agradables para los enfermos y accidentados, los médicos y enfermeras comenzaron a notar cambios importantes en los pacientes. Fue así como empezó el estudio de la música ya no sólo a nivel técnico sino de una manera más profunda.

Continúa la aplicación científica de la música como terapia, pero este uso no se hace de forma abierta hasta que se contrata a músicos para tocar en los hospitales de combatientes americanos de la Primera guerra mundial. Es importante Émile Jaques-Dalcroze, en la primera mitad del siglo XX y decía que el organismo humano es susceptible de ser educado conforme al impulso de la música. Su método se basa en la unión de dos ritmos (musical y corporal). Karl Orff decía que en la creatividad unida al placer de la ejecución musical permitía una mejor socialización del individuo y un aumento de la confianza y la autoestima. Un año clave es 1950, que cuando se funda National association for music therapy que se encarga de promover congresos, editar materiales y son los primeros en promover la carrera de musicoterapia en la universidad.

Se empieza a crear asociaciones en otros países, entre ellos Society for music therapy and remedia music, encabezada por Juliette Alvin. Esta sociedad se llama hoy British Society for Music therapy a partir de estas asociaciones se crean otras como asociación italiana de estudios de la musicoterapia y asociación española de musicoterapia que se funda en 1974 pero no empieza a funcionar hasta 1976 y su fundadora se llama Serafina Poch. Este movimiento de asociaciones también llega a Sudamérica tras las primeras jornadas latinoamericanas de musicoterapia en 1968, y después se crean más en otros países como Brasil, Uruguay, Perú o Argentina. El primer congreso mundial de musicoterapia se celebró en París en 1974. Desde este momento, el movimiento y desarrollo de la musicoterapia ha tenido un gran crecimiento. Prueba de ello es la numerosa bibliografía que se está publicando al respecto...

Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Musicoterapia.
Imágenes: Google.

Akenaton Studios - Venezuela (2019 - 2020)